Desde 2020, la ENSA París-la Villette ha acogido tres cátedras de asociación, acreditadas y apoyadas por el Ministerio de Cultura.
Estas tres cátedras reúnen a universitarios, agentes económicos y autoridades locales en torno a un programa de acción, investigación e innovación en arquitectura. Los agentes privados y públicos disponen así de un espacio privilegiado para intercambiar ideas y construir juntos un programa de acción e investigación.
La Cátedra EFF&T se centra en la experimentación en arquitectura y urbanismo, y está concebida como una herramienta para responder a los numerosos retos ecológicos. Se centra en los enfoques experimentales en la construcción de ciudades y regiones, y en los cambios en el conocimiento y el saber hacer que acompañan a estas prácticas. Pretende desarrollar una forma de investigación basada en el vínculo entre la teoría y la práctica, especialmente a través de enfoques proyectuales y creativos. La experimentación se convierte así en objeto de investigación transdisciplinar y multiescalar. Los socios asociados son La Preuve par 7, ENSA París-Belleville, París 1-Panthéon Sorbonne y el Ministerio de Cultura.
Codirectores: Antonella Tufano (París 1-Panthéon Sorbonne) y Bendicht Weber (ENSAPLV)
La Cátedra pretende responder a la necesidad de una reflexión compartida sobre los cambios en la producción, gestión, transformación y prácticas de la vivienda, que constituyen un gran reto para el siglo XXI. Con el fin de vincular las dimensiones social y espacial de la arquitectura, y de poner en juego la diversidad de actores, territorios y escalas que componen el ecosistema del diseño y la producción de viviendas, la Cátedra organiza sus reflexiones en torno a tres ejes: los retos del espacio habitado y las cuestiones programáticas; los modos de producción y transformación de las viviendas; la trayectoria de los actores y las memorias de las organizaciones.
Codirectores: Anne D’Orazio (ENSAPLV) y Yankel Fijalkow (ENSA París-Val de Seine)
En un momento en que la incertidumbre medioambiental se instala a largo plazo y las catástrofes vinculadas a los “riesgos naturales” se multiplican e intensifican, esta Cátedra pretende poner de relieve los recursos y la riqueza que la arquitectura puede aportar para desplegar las competencias de instalación que requiere una época como ésta. El objetivo de la Cátedra es contribuir a la emergencia de conocimientos y saberes arquitectónicos específicos de este nuevo régimen climático, con sus turbulencias y amplitudes destructivas sin precedentes.
Director: Éric Daniel-Lacombe (ENSAPLV)