
Historia de la arquitectura
Objetivos pedagógicos
El lenguaje clásico de la arquitectura
Este curso está concebido como una introducción a la historia de la arquitectura de los siglos XV al XVIII, mostrando cómo la práctica erudita basada en la antigua teoría de los órdenes se estableció en la Italia del Quattrocento y luego se difundió y reinterpretó en otros contextos, sobre todo en Francia. El hilo conductor del curso, a través del prisma del “lenguaje”, pone de relieve los aspectos experimentales de esta arquitectura, en cuanto a sus aspectos formales, estructurales y programáticos. El objetivo principal de este curso es adquirir los conocimientos básicos necesarios para un análisis cultural, morfológico y constructivo de los edificios antiguos. Otro objetivo es deconstruir el supuesto de que la arquitectura es “clásica”, mientras que el periodo estudiado, del siglo XV al XVIII, corresponde a una fuerte exigencia de modernidad. ¿Por qué llamamos “clásicos” a arquitectos que se autodenominaban “modernos” y cuyas prácticas experimentaron tal agitación en su época como los modernos del siglo XX?
Contenido
El curso se basa en el estudio del vocabulario propio de la arquitectura de los órdenes y en el análisis de una serie de obras importantes, que deben permitir a los alumnos visualizar y comprender el desarrollo de un edificio antiguo siguiendo todas las etapas del proyecto, desde las intenciones iniciales hasta la realización física, e incluso su evolución en el tiempo: para ello, también se presentan ejemplos de reformas de edificios. Se hace hincapié en determinados programas de vivienda, de acuerdo con el tema de enseñanza del proyecto para el mismo semestre.
También se presta especial atención a determinados arquitectos, como Palladio y Philibert Delorme, para comprender cómo nació la profesión durante este periodo, sentando las bases de la práctica contemporánea.
Competencias objetivo
-Continuar adquiriendo los conocimientos fundamentales y el vocabulario específico de la arquitectura antigua y clásica.
-Profundizar los conocimientos generales del arquitecto, desarrollar la memoria visual, desarrollar el sentido crítico mediante la lectura y el análisis de textos teóricos.
-Capacidad para cuestionar el proceso del proyecto, especialmente en el contexto de la rehabilitación de edificios antiguos.
Modo de evaluación
Examen final escrito: 100%.
Se concede una bonificación por el ejercicio de apropiación “Mon Grand Tour dans Paris”.
Trabajos requeridos
Lectura obligatoria de la bibliografía.
Un ejercicio de apropiación personal de edificios antiguos, basado en la observación minuciosa de edificios ordenados que se elegirán de una lista temática: “Mon Grand Tour dans Paris” (Mi Gran Recorrido por París).
Bibliografía
Transmitido durante la primera sesión del curso.
Supports de cours
Conferencia basada en una presentación de PowerPoint.
Una serie de 4 cuestionarios puntúa algunas de las sesiones para facilitar el aprendizaje de la observación de edificios.
Grupos
L39HA01 Historia y teorías de la arquitectura y la ciudad
ResponsableL39HA02 Historia y teorías de la arquitectura y la ciudad
Responsable