Banc d’Essai(s): una incubadora comprometida, abierta a una amplia gama de actividades y centrada en temas contemporáneos
La incubadora ENSA Paris-la Villette ofrece un apoyo personalizado a los titulados en arquitectura que deseen crear o desarrollar una empresa independiente en el mundo de la arquitectura. Los incubados se benefician de servicios y herramientas específicos para el espíritu empresarial proporcionados por profesores profesionales, así como de la opinión de antiguos alumnos de la escuela que actúan como mentores. La incubadora pretende crear una red de socios basada en la economía social.
Creado en 2025, Banc d’essai(s) complementa las incubadoras existentes en otras escuelas de arquitectura.

© Taller BEAUTIFUL/VOIR
Programa y organización
Banc d’essai(s) es un tiempo, un espacio y un grupo, todo en uno. Está formado por profesionales experimentados y expertos en su campo, así como por jóvenes emprendedores incubados.
Hay dos tipos de participantes:
– Expertos: profesionales de sectores de actividad específicos de la iniciativa empresarial que intervienen en su campo específico de especialización (derecho, negocios, comunicación, recursos humanos, etc.).
– Referentes: antiguos alumnos de ENSAPLV de diferentes ámbitos que apoyan proyectos empresariales compartiendo su experiencia.
La incubación tiene lugar en nueve sesiones de dos días consecutivos de febrero a noviembre en el centro ENSAPLV – Ardenas.
Aplicaciones
Pueden presentarse:
– titulados de escuelas de arquitectura, cualquiera que sea su titulación, edad o situación anterior;
– que hayan creado recientemente (hace menos de 5 años), o estén a punto de crear, una empresa independiente y emprendedora;
– solos o en grupo (con sus [futuros] asociados, sean o no titulados de una ENSA);
– relacionados con la profesión de arquitecto, en el sentido más amplio: arquitectura, paisaje, urbanismo, escenografía, diseño, gestión de proyectos, etc.; – que hayan creado recientemente (hace menos de 5 años), o estén a punto de crear, una empresa independiente y emprendedora.
Cada año se seleccionan un máximo de 20 empresas o proyectos de empresa.
Calendario
Cada año se publica una convocatoria de candidaturas.
Las solicitudes para la promoción de 2025 ya están cerradas.
Solicitudes abiertas para 2026 (de febrero a noviembre): 1 de octubre de 2025.
Derechos de inscripción
650 euros por empresa de aprendizaje
Ponte en contacto con
INCUBA 2025
Marwan ALGANE, Mathias LANDES y Matteo MEREA [ALMAS & CYCLIE] – Charlotte GUILLOCHON y Victor MESGUICH [Atelier Apara] – Clément BERTHOU [Atelier Clément Berthou] – Elsa DUPONT [Atelier EDA] – Florent GUIZIOU y Jeanne LE PORS [Atelier Kraken] – Lea KAUFFEISEN [Bureau KAU] – Anna-Laura BOURGUIGNON, Frédérique JONNARD y Flora MARCHAND [2 micrones] – Yann NINOT [EXISTANTS] – Clémentine THÉNOT y Pierre-Julien LEE [FannyJohn Architectes] – Kassim Kún MOHAMED, Ami DIOUF y Hakim ABOUDOU [Fondasyo] – Camille KIKUDJI-ABBAS [IMARA Architecture et Patrimoine] – Pamela CUMBAL PORTILLA, Luis ALARCÓN ORTIZ y María BELÉN CUMBAL PORTILLA [Materia Cruda] – Sébastien BONNEROT [super bueno studio] – Javier AHUMADA, Philippe CEGIELNY, Arthur RENAUDINEAU et Rose SCHWAB [temps libres architecture] – Marine VAUCHEZ [Traverse Architecture] – Johanna MUSCH et Louis ROBERT [Umarell]
Contactos
Acceder al directorioSocios privados e institucionales
Con el apoyo del programa CulturePro del Ministerio de Cultura y del proyecto ConfluencES, ganador de la convocatoria de proyectos ExcellencES (ANR Francia 2030).