• Técnico, coordinador y asesor de renovación energética (CARE)

El curso está abierto a los titulares de un bachillerato general, un bachillerato tecnológico (series STI2D y STL) o un bachillerato profesional para los candidatos con un historial excelente.

Para el inicio del curso académico 2025, la contratación se realiza mediante solicitud directa a la ENSAPLV.

La selección se basa en un análisis del expediente académico del candidato (CV, LM, boletines de notas de 1º y 12º curso, documento nacional de identidad o permiso de residencia válido) y una entrevista motivacional.

Los estudiantes firman un contrato de aprendizaje en virtud del cual se cubren sus gastos de matrícula y también reciben un salario.

El curso está estructurado como un itinerario progresivo y coherente destinado a formar técnicos en rehabilitación energética, especializados en edificios existentes.

Se trata de una formación en alternancia de tres años, con un total de 1.799 horas y 180 créditos ECTS. El periodo de prácticas se realiza a lo largo de todo el curso y representa el 40% de la formación: 2 días en la empresa, 3 días en formación (año 1) / 3 días en la empresa y 2 días en formación (años 2 y 3).

La escolarización se organiza a partir de cursos en la ENSAPLV y en el CNAM CFA de La Plaine Saint-Denis, que se alternan con prácticas en empresas.

Para completar sus estudios, los estudiantes pueden participar en una misión en el extranjero o en un centro de formación si su proyecto personal lo justifica.

Se forman clases de 20 alumnos.

El objetivo del curso es formar profesionales con un perfil tanto de técnico como de coordinador.
Alternando métodos de enseñanza basados en proyectos y un aprendizaje más teórico reforzado por las aportaciones de los profesionales, el contenido didáctico se estructura en forma de itinerario progresivo y coherente para formar asesores en rehabilitación energética especializados en edificios existentes.
El objetivo del curso es que los alumnos adquieran competencias en tres ámbitos de especialización: técnico (arquitectónico y energético), social y local, esenciales para coordinar y apoyar la rehabilitación energética y medioambiental de los edificios existentes.

A lo largo del curso, el alumno adquiere una triple capacidad:

  • Comprender los aspectos constructivos y energéticos de los edificios;
  • Comprender los distintos usos de los edificios en relación con la situación socioeconómica de los usuarios;
  • Comprender y analizar los contextos en los que se desarrolla el proyecto de renovación.

En la empresa, el alumno pone en práctica estas numerosas competencias técnicas e interdisciplinares. Participa en todas las fases del proyecto: ayuda a formalizar los requisitos del cliente, colabora en la elección de las obras y los contratistas, ayuda a encontrar financiación hasta la finalización del proyecto y, por último, se hace cargo del edificio renovado.
Además, gracias a su autonomía y curiosidad, adquieren la capacidad de mantenerse al corriente de las novedades técnicas, jurídicas y financieras, de modo que puedan ampliar regularmente sus conocimientos y adaptarse con agilidad a las distintas situaciones y contextos que se les presenten.

El sector de la construcción representa el 44% de la energía final consumida en Francia y el 23% de las emisiones nacionales de gases de efecto invernadero. Por tanto, la renovación de los edificios existentes es esencial para conciliar los aspectos medioambientales, sociales y económicos y avanzar hacia la neutralidad en carbono en 2050. Sin embargo, requiere una mayor coordinación entre los numerosos agentes implicados en la renovación y la construcción, en estrecha relación con las características específicas de cada región. El diagnóstico de las necesidades de empleo, oficios y competencias de aquí a 2030, realizado por ADEME y Alliance Ville Emploi, confirma la necesidad de desarrollar oficios de interfaz (el doble de los actuales) para la renovación energética de los edificios. Al mismo tiempo, las estructuras públicas tradicionales de servicios energéticos (ALEC, autoridades locales, operadores de ANAH, etc.) y las empresas constructoras tienen cada vez más dificultades para contratar y retener a sus empleados, lo que provoca una pérdida de competencias dentro de sus estructuras.

En este contexto, el objetivo del curso es satisfacer las necesidades de los técnicos capaces de coordinar y apoyar la aplicación de los objetivos públicos de renovación energética de los edificios existentes (residenciales y pequeños terciarios). Dotados de competencias transversales adquiridas a lo largo del curso, sus perfiles altamente operativos les confieren un verdadero dominio de los aspectos técnicos, administrativos y financieros del oficio, lo que les permite responder a las exigencias de la profesión emergente de “técnico gestor de proyectos de renovación energética” identificada por France Compétences. Los técnicos CARE podrán trabajar como asesores France RENOV, economistas de flujos y asesores en inseguridad energética, entre otros.

El paso al curso siguiente está sujeto a la convalidación de las unidades y créditos necesarios.
Al final del curso, se otorga el diploma siempre que se hayan adquirido o convalidado todos los créditos, sobre la base de la evaluación continua y la tesina profesional.

La superación del curso conduce a la obtención del título de Técnico en Rehabilitación Energética, Coordinador y Acompañante (CARE).
Esta titulación confiere un título de grado, una referencia internacional y un requisito previo para seguir estudiando en la escuela de ingeniería o a nivel de máster.

Recursos

Ponte en contacto con

Acceder al directorio
  • Sitio de Flandes - Oficina 6 - Esc. 1A, 3ª planta
    01 44 65 23 21michael.pawlak@paris-lavillette.archi.fr

Bienvenidos al nuevo sitio web de la ENSAPLV

Puesto en línea a principios de julio, todos los contenidos estarán disponibles en unas semanas.

¡Gracias por su comprensión y por su visita!