PROCEDIMIENTO DE SOLICITUD DE UN CONVENIO DE PRÁCTICAS
Las solicitudes de convenio de prácticas deben enviarse al Responsable de Prácticas al menos 7 días laborables* antes del inicio de las prácticas.
*Los días laborables no incluyen los fines de semana, los días festivos y las vacaciones previstas en el calendario de la ENSAPLV.
Está estrictamente prohibido compartir acuerdos entre alumnos. Cada acuerdo es emitido por la administración de forma individual.
Los estudiantes de L3 deben anticiparse a la convalidación de sus prácticas para poder realizar los trámites necesarios antes de que finalice la matrícula en el programa de Máster, de lo contrario se considerará que repiten curso.
Una vez que hayas enviado tu solicitud utilizando el formulario anterior :
- Laadministración comprueba y registra la información, y luego envía al estudiante un convenio de prácticas numerado que deben cumplimentar el estudiante (secciones azules) y la organización de acogida (secciones verdes).
- Elestudiante debe asegurarse de que el convenio está totalmente cumplimentado y firmado por él mismo, la empresa y el profesor, y enviarlo después al responsable de las prácticas. Esto debe hacerseantes del primer día de las prácticas ,teniendo en cuenta los días laborables; de lo contrario, el convenio quedará anulado.
(Por ejemplo, si las prácticas comienzan el lunes 11 de diciembre, el convenio cumplimentado y firmado debe enviarse al responsable el viernes 6 de diciembre antes de las 16.00 horas como muy tarde). - Laadministración comprueba la información introducida en el acuerdo y lo hace firmar por la dirección del centro, luego lo devuelve al estudiante, que debe conservar una copia y enviar otra a la organización de acogida.
El acuerdo no debe contener tachaduras y debe ser claramente legible. El alumno debe comprobar la calidad del escaneado antes de enviarlo al administrador.
NO SE FIRMARÁ NINGÚN ACUERDO DISTINTO DEL ELABORADO POR LA ESCUELA; NO SE ACEPTARÁN ACUERDOS ESPECÍFICOS DE LA EMPRESA.
COMPOSICIÓN DEL CONVENIO DE PRÁCTICAS
Las prácticas deben programarse fuera de los periodos lectivos, es decir, durante el periodo intersemestral o durante las vacaciones previstas en el calendario de la ENSAPLV.
Su duración máxima es de 6 meses acumulativos (o 924 horas) por curso académico en la misma estructura.
Pueden realizarse en uno o dos plazos fraccionados.
Son las horas reales trabajadas las que se contabilizan a efectos de convalidación, por lo que los estudiantes deben comprobar que tienen las horas requeridas al final de las prácticas, de lo contrario éstas no se convalidarán.
Las prácticas de licenciatura están disponibles entre L1 y L3:
Antes de finalizar la L3 y la matrícula administrativa (julio y septiembre) para la promoción a Máster.
- Prácticas de obrero/trabajador: 3 semanas a tiempo completo (105 horas)
- formación práctica inicial: 3 semanas a tiempo completo (105 horas)
Las prácticas de 2º ciclo (Máster) pueden realizarse entre M1 y M2 :
Antes de que finalice el plazo de matrícula del Máster, es decir, antes del 30/09 del curso académico.
- curso de formación práctica: 8 semanas a tiempo completo (280 horas)
- El estudiante en prácticas
- Un profesor que supervise las prácticas (excepto para las prácticas de año sabático)
- Una organización de acogida (supervisor de prácticas)
Es responsabilidad del estudiante encontrar un profesor en la ENSAPLV que acepte supervisar las prácticas antes de presentar la solicitud:
– elaborar el proyecto docente con el acuerdo del profesor,
– hacer que el estudiante en prácticas firme el convenio de prácticas
– y hacer que el estudiante en prácticas valide el informe de prácticas una vez finalizadas las prácticas.
Los profesores no pueden llevar a estudiantes matriculados en sus cursos a realizar prácticas dentro de su propia organización, ni pueden ser a la vez profesor supervisor y supervisor de prácticas dentro de su propia organización.
Las prácticas deben ser supervisadas por profesores que trabajen en la ENSAPLV durante el año correspondiente a las prácticas, incluido el momento de la firma del formulario de validación de las prácticas.
Una vez redactado y firmado el convenio de prácticas, el estudiante en prácticas no puede cambiar de profesor tutor. Si se encuentra con algún problema a este respecto, debe ponerse en contacto con el responsable de prácticas para encontrar una solución y, si es necesario, hacer que se redacte una modificación del convenio de prácticas.
Los becarios pueden realizar sus prácticas en cualquier estructura pública o privada, francesa o extranjera, que opere en el ámbito de la arquitectura y que firme un convenio de prácticas con la escuela, a excepción de los laboratorios o cualquier otra estructura legalmente adscrita a la ENSA PLV.
No se aceptará ningún acuerdo distinto del emitido por la escuela.
El proyecto educativo es obligatorio y debe elaborarse de acuerdo con el profesor tutor.
Debe exponer los objetivos del curso:
– Conocimientos y habilidades a los que se dirigen los aspectos prácticos del curso (por ejemplo, técnicas de construcción en madera, supervisión de obras, dominio de herramientas de representación, trabajo en equipo, etc.).
Estos objetivos deben establecerse con el tutor:
Las prácticas son parte integrante del proceso de enseñanza (el proyecto pedagógico); son un momento pedagógico importante para el estudiante y no sólo una inmersión en un mundo supuestamente real. No puede tener lugar sin que el estudiante defina un proyecto pedagógico (adquisición de conocimientos y saber hacer durante las prácticas). El estudiante debe saber qué busca en las prácticas, qué conocimientos prácticos y profesionales desea adquirir y qué vínculos desea establecer con la enseñanza que recibe, ha recibido o recibirá en otro lugar.
Los estudiantes no pueden realizar sus distintas prácticas obligatorias en la misma organización de acogida:
Por tanto, las dos prácticas de grado y las prácticas de máster deben realizarse en tres estructuras distintas.
Alternativamente, pueden realizar sus prácticas en diferentes estructuras que contribuyan al mismo proyecto. Al menos una de las prácticas debe realizarse fuera de un estudio de arquitectura.
Para las prácticas en el extranjero, los estudiantes deben inscribirse en la página web(https://pastel.diplomatie.gouv.fr/fildariane/dyn/public/login.html).
La escuela no dispone de un convenio de prácticas en inglés. En caso necesario, el estudiante debe hacer traducir el convenio al francés y enviar a la escuela la versión original en francés, cumplimentada y firmada.
+ Proporcionar un certificado de responsabilidad civil indicando que están cubiertos para el país en el que se realizan las prácticas.
Por unas prácticas que duren más de dos meses consecutivos o durante el mismo curso académico, el estudiante debe recibir una gratificación.
No importa si el estudiante en prácticas completa o no sus horas de forma consecutiva:
una empresa que contrate al mismo estudiante durante más de 44 días (o 308 horas) a lo largo de un año en una o varias prácticas espaciadas en el tiempo está obligada a pagarle una gratificación mínima (4,35 euros/hora en 2024).
Cualquier cambio en las condiciones iniciales del convenio debe ser notificado a la dirección del centro, que elaborará una modificación del convenio de prácticas. Si el convenio ya ha sido firmado, se someterá al mismo procedimiento de firma que el convenio.
Ejemplos: cambio de profesor tutor o de supervisor de prácticas, cambio de fechas o de remuneración, interrupción, etc.
El estudiante debe anticiparse y solicitar la modificación antes del periodo afectado por los cambios.
El informe de prácticas debe enviarse al profesor supervisor en el plazo de un mes tras la finalización de las prácticas, y debe ser validado por la administración antes del final del curso académico (es decir, antes del 30 de septiembre).
A excepción de las prácticas que tienen lugar al final del curso académico (septiembre) o del semestre de matrícula para los alumnos repetidores (febrero): el plazo para presentar el informe sigue siendo de un mes y la convalidación debe tener lugar antes de que finalice el año natural.
No es necesario volver a inscribirse si el curso se ha completado y lo único que falta es la convalidación.
El alumno debe :
– Haz que la organización rellene el formulario de validación (descargar más abajo) al final del curso.
– Envía este formulario, junto con el informe de prácticas, al profesor supervisor y haz que validen las prácticas mediante el formulario de validación.
– Cumplimenta el formulario de devolución de las prácticas (descargable más abajo y que sólo debe cumplimentar el estudiante para la evaluación de las condiciones de las prácticas).
– Envía ambos formularios por correo electrónico al responsable de prácticas antes del final del curso académico o del final de la inscripción administrativa para los estudiantes de L3.
INFORMACIÓN IMPORTANTE QUE DEBES RECORDAR
Una vez obtenido el título de máster, los estudiantes ya no pueden optar a ningún convenio de prácticas.
El convenio de prácticas debe estar correcta y totalmente cumplimentado y firmado antes del primer día de prácticas, de lo contrario se anulará y el estudiante no podrá acudir a las prácticas.
Es ilegal modificar un acuerdo una vez firmado.
Cualquier cambio en las condiciones iniciales de un convenio de prácticas firmado debe ser objeto de una modificación del convenio de prácticas, en cuyo caso hay que ponerse en contacto con el gestor de prácticas.
CARACTERÍSTICAS ESPECIALES
Los cursos opcionales/optativos están disponibles en determinadas condiciones para :
– Estudiantes de máster
si ya han realizado y convalidado las prácticas obligatorias, hasta un máximo de una práctica adicional.
Finaliza cuando caduca la matrícula del alumno (no hay reinscripción para cursos optativos).
Si se realiza al final de M2, especifica al enviar los documentos de convalidación de las prácticas obligatorias que después está previsto realizar unas prácticas optativas, porque si el estudiante se gradúa ya no puede obtener un convenio de prácticas.
– Estudiantes que repiten una licenciatura o un máster
cuyo horario se ha aligerado, si se ha convalidado la asignatura o asignaturas obligatorias.
No es necesario esperar la confirmación de la validación por parte del Departamento de Prácticas, que debe comprobar que los documentos se han cumplimentado como se esperaba.
Ten paciencia, ya que la validación puede tardar varios días dependiendo del número de solicitudes que haya que procesar.
– Estudiantes matriculados enun año sabático
si, al matricularse en el año sabático, el estudiante especificó en su formulario que tenía previsto hacer prácticas).
Nota: Los estudiantes que hayan obtenido una exención de prácticas por equivalencia, a través de la comisión o por acuerdo entre centros (bicursus) no podrán obtener un convenio de prácticas optativo/académico.
Dada la carga de trabajo que supone, se recomienda encarecidamente a los estudiantes que no realicen sus prácticas al mismo tiempo que su curso, aunque es posible hacerlo durante este periodo siempre que las prácticas sean a tiempo parcial y no se solapen con las horas del curso.
La administración se reserva el derecho a negarse a emitir un acuerdo si no se ajusta al horario del alumno.
Por tanto, los días y horas de asistencia a la empresa deben especificarse al solicitar el convenio y en el convenio de prácticas.
Por tanto, los estudiantes deben estar matriculados para el periodo en cuestión y tener su horario claramente definido por la escuela antes de solicitar un acuerdo a tiempo parcial para un periodo del curso.
ESTO TAMBIÉN SE APLICA A LOS ESTUDIANTES DE M2 EN S10, QUE DEBEN LIBERAR UN DÍA COMPLETO A LA SEMANA PARA EL TRABAJO PERSONAL EN EL PFE, POR LO QUE LAS PRÁCTICAS A TIEMPO COMPLETO ESTÁN PROHIBIDAS.
El procedimiento para solicitar un convenio de prácticas con la ENSAPLV es el mismo que para los cursos estándar (véase más arriba).
Sin embargo, para las prácticas compartidas con la escuela de ingeniería, cuando ésta emita el convenio de prácticas, el estudiante deberá enviar al gestor de la ENSAPLV una hoja informativa que contenga toda la información relativa a las prácticas acordadas por la escuela de ingeniería.
Al final del curso, también deberán enviar a la ENSAPLV el formulario de validación (véase la pestaña de validación del curso), cumplimentado y firmado.
La colocación se valida de acuerdo con las condiciones respectivas de cada establecimiento.
(ACTUALMENTE NO DISPONIBLE)
Condiciones para la exención :
Sólo puede quedar exenta la experiencia profesional por cuenta ajena, propia o por cuenta propia; los periodos de prácticas y los contratos de pasarela V no se tienen en cuenta para las solicitudes de exención.
– La Comisión de Prácticas se reúne varias veces durante el curso académico para estudiar las solicitudes de exención.
– Las solicitudes de exención deben presentarse lo antes posible e imperativamente antes de antes del 15 de julio del año académico correspondiente al curso.
– Los alumnos deben estar matriculados en la escuela cuando presenten su solicitud, o deben volver a matricularse para poder presentarla.
– Formulario de solicitud de exención que debe rellenarse y enviarse por correo electrónico, junto con los documentos justificativos especificados en el formulario, al responsable de prácticas.
ATENCIÓN: No hay comisión de prácticas por el momento. por el momento estamos a la espera de la creación de una nueva comisión.