Duración
3 años - 6 semestres - 4.200 h de las cuales 2.200 h supervisadas
Diploma
Diploma de estudios de arquitectura que confiere el grado de licenciado (DEEA)
Valor
180 ECTS
Enseñanza
21 unidades didácticas (UD), 6 de ellas dedicadas al proyecto arquitectónico
Viaja a
2 viajes de estudios en 1º y 3º curso
Cursos
2 periodos de prácticas obligatorios: 1 periodo de prácticas en obra y/o lugar de trabajo y 1 periodo de prácticas iniciales
Año 1
Semestre 1: Introducción a la arquitectura y la ciudad, fundamentos
El Semestre 1 es un semestre de introducción e inmersión en la cultura arquitectónica. Se sitúa bajo el lema de “apertura a la arquitectura y a la ciudad”. Los campos TPCAU-VT, RA y APV, posicionados como “especialidades”, trabajan juntos en el marco de una enseñanza interdisciplinar y de interacciones estructuradas a nivel de “grupo de clase”. Esta coloración subraya la importancia primordial del dominio de las herramientas de representación.
El curso se divide en tres unidades didácticas:
- EU1.1 : En torno al proyecto: un espacio sensible
- EU1.2 : Cultura y representación
- EU1.3 : Herramientas y recursos para la arquitectura
Semestre 2: Construcción, contexto y materialidad
El Semestre 2 continúa la introducción a los fundamentos de la cultura arquitectónica, haciendo hincapié en la cultura constructiva. Los campos TPCAU-VT, STA, RA y APV, posicionados como “majors”, trabajan juntos en el marco de una enseñanza interdisciplinar o de interacciones disciplinares estructuradas a nivel de “grupo de clase”, como en S1. Esta coloración subraya la doble dimensión puesta de relieve este semestre entre la cultura constructiva y la cultura del diseño.
El curso se divide en cuatro unidades didácticas:
- EU2.4: En torno al proyecto: espacio construido
- UE2.5 : Construir en torno a un tema
- EU2.6 : Representación
- EU2.7 : Cultura
Los alumnos se dividen en doce grupos de proyectos arquitectónicos, con unos 25 alumnos por grupo, supervisados por dos profesores de arquitectura. Se dividen en doce talleres para la enseñanza de la percepción y el lenguaje visual, cada uno supervisado por un profesor de artes visuales. Los alumnos permanecen inscritos en estos grupos durante los dos semestres, para garantizar que reciben un apoyo personalizado.
A lo largo del año, se ofrecen tres opciones prácticas para proporcionar un apoyo personalizado a los alumnos con dificultades:
- al final del primer semestre, una entrevista individual con el profesor de la asignatura en cuestión;
- cursos intensivos de apoyo en los ámbitos de la construcción y la representación;
- la posibilidad de continuar con unidades del segundo semestre.
Año 3
Semestre 5: Vivir en la ciudad, cuestiones contemporáneas
Tras un acercamiento a los conceptos fundamentales del espacio habitado y el espacio construido en L2, L3 ofrece a los estudiantes la oportunidad de desarrollar sus facultades críticas enfrentándose a las primeras complejidades de las situaciones y cuestiones contemporáneas. El 5º semestre profundiza en la cuestión de la vivienda, desde el punto de vista de los problemas sociales, urbanos y ecológicos. Los campos TPCAU-VT, HCA, STA CIMA y OMI, posicionados como “especialidades”, trabajan juntos en estas diferentes dimensiones.
El curso se divide en tres unidades didácticas:
- UE5.15 : En torno al proyecto: viviendas colectivas en un entorno urbano
- EU5.16: Vivir en la ciudad: cuestiones medioambientales
- EU6.17: Recursos e itinerarios para estudiantes
Semestre 6: Transformar la ciudad
Al final del ciclo de licenciatura, el Semestre 6 se centra en la articulación de escalas y la cuestión urbana, vista como legado y como perspectiva. Explora las cuestiones históricas, sociales, territoriales y medioambientales implicadas en la transformación de los espacios contemporáneos. Los campos TPCAU-VT, VTGP, HCA y SHS, posicionados como “principales”, desarrollan conjuntamente esta compleja comprensión de la ciudad como forma y estructura sedimentadas, y como espacio geográfico, social y político.
El curso se divide en cuatro unidades didácticas:
- EU6.18: Gestión de proyectos: introducción a los proyectos urbanos
- EU6.19 : Transformar las ciudades
- EU6.20 : Herramientas para la arquitectura
- EU6.21: Recursos e itinerarios para estudiantes
El tercer año del primer ciclo difiere de los dos primeros en que los estudiantes solicitan incorporarse a uno de los grupos de proyecto.
El semestre 6 es el primer paso hacia el itinerario individualizado que los estudiantes siguen en el segundo ciclo del Máster. Les ofrece una primera elección de opciones: enfoques plásticos, entorno de materiales, experimentación OMI o morfología estructural. Los estudiantes cursan una de estas cuatro asignaturas.
- Departamento para la organización de la formación, la escolarización y la vida estudiantilSitio de Flandes - Despacho 9 - Esc. 1A, 3ª planta 01 44 65 23 13danielle.gaston@paris-lavillette.archi.fr
Danielle Gaston
Licencia 1 gestor educativo / ParcourSup admisionesFormación inicial - Departamento para la organización de la formación, la escolarización y la vida estudiantilSitio de Flandes - Despacho 9 - Esc. 1A, 3ª planta 01 44 65 23 14florence.breton@paris-lavillette.archi.fr
Florencia Bretón
Licencia 2 gestor educativo / equivalencia / solicitud de admisión previa / trasladosFormación inicial - Departamento para la organización de la formación, la escolarización y la vida estudiantilSitio de Flandes - Despacho 9 - Esc. 1A, 3ª planta 01 44 65 23 15constance.lemirre@paris-lavillette.archi.fr
Constance Lemirre
Director de Educación Licencia 3 / doble titulaciónFormación inicial - Departamento para la organización de la formación, la escolarización y la vida estudiantilSitio de Flandes - Despacho 7 - Esc. 1A, 3ª planta 01 44 65 23 18melina.vantemsche@paris-lavillette.archi.fr
Mélina Van Temsche
Gestor de prácticas de licenciatura, máster, doble titulación / año sabáticoFormación inicial